Páginas

miércoles, 18 de junio de 2014

PALACIO DE VALDES BAZAN. SAN ROMAN DE CANDAMO. BIC.

por José Ramón Fernández Vázquez de Prada. Arquitecto

Palacio de Valdés-Bazán. San Román. CANDAMO
fotografias IPARAS jrfvdp

Edificación vinculada al "estilo clasicista", el palacio de Valdés-Bazán se singulariza por la "logia" situada en la zona sur oeste, con  excelentes vistas al rio Nalón.
En todo caso se trata de una construcción palacial rural adscrita a la primera mitad del siglo XVII, según las fórmulas de las explotaciones agropecuarias del momento, parece que consecuencia de varias etapas constructivas, y renovada en el siglo XVIII como casa con mayores funciones de recreo.
El Bien, analizando sus piedras armeras, se nos aparece vinculada a distintos linajes de la nobleza asturiana, tales como los Cuervo-Arango, los Valdés y los Bernaldo de Quirós.



Jovellanos en sus "Diarios" escribe "a la derecha, San Romano; excelente casa de campo situada en alto, al norte del Nalón, y como a un tiro de su orilla, ampliada por el señor don Fernando de Valdés Quirós, asistente que fue de Sevilla y del Consejo de Su Majestad en el de Hacienda, abuelo del actual poseedor, el capitán de navío don José Valdés Flórez, y padre del teniente general y ministro de Marina, del mariscal de campo y del brigadier de los reales ejércitos, don Antonio, don Rafael y don Fernando Valdés Bazán."

Situación y análisis territorial

El Palacio Valdés Bazán se sitúa en San Román de Candamo, en una posición que domina una zona en el que el río Nalón, serpentea creando, pequeñas pero ricas, zonas cultivables.
San Román se localiza en la ribera del río, en una ladera orientada al sur, en un rellano de la misma.
San Román. Candamo

El Palacio de Valdes-Bazán se sitúa a media ladera, en una zona se suave pendiente, cerca del río Nalón, sobre su ribera, protegido pero dominando una vega feraz y hermosa. 


Ver Bienes del Patrimonio Arquitectónico en un mapa más grande


DESCRIPCIÓN DEL PALACIO VALDÉS-BAZÁN
Inmueble de planta rectangular, desarrollado a media ladera, en baja y piso noble, cubierta inclinada a tres aguas.
Constructivamente se resuelve con muros de carga de piedra enfoscados y pintados, y cubierta de teja cerámica curva de tono rojo.

En todo caso se presenta como una obra arquitectónica de gran interés, en la que se mezclan las tipologías tradicionales de las construcciones rurales de naturaleza señorial, con funciones agropecuarias y representativas, con los gustos italianizantes de las villas de recreo.

FACHADA  NOR-ESTE o Fachada principal
Fachada Nor-este del Palacio Valdés-Bazán en San Román de Candamo.
Palacio de Valdés-Bazán. San Román. CANDAMO
fotografias IPARAS jrfvdp

La fachada principal del Palacio Valdés-Bazán en San Roman de Candamo, es sobria en sus soluciones compositivas, asimilable a las formulas constructivas y arquitectónicas de los inmuebles aristocráticos rurales de las grandes Casas. La composición general del bien se basa principalmente en su volumetría, en la relación entre huecos y macizos , en las trazas de los recercos de vanos, la imposta de remate de los muros, o cornisa, y en las cadenas esquineras.

Fachada Nor-este. Palacio de Valdés-Bazán. San Roman. CANDAMO
fotografias IPARAS jrfvdp

La entrada principal al Palacio se potencia con  una piedra armera de cierta riqueza descriptiva y .
Nótese en esta imagen la diferente naturaleza de los vanos, y las soluciones de los recercos en sillería, en las que se pueden constatar las primeras evoluciones, desarrolladas en las grandes Casas en el XVII, de los encuentros que formalizarán las orejas barrocas del XVIII.

Articulo relacionado


Fachada Nor-este, Palacio de Valdés-Bazán. San Roman. CANDAMO
fotografias IPARAS jrfvdp
Esta parte de la fachada principal parece formalizar la solución previa de la fachada representativa principal, y sugiere la existencia de una morfología diferente a la imagen consolidada y actual. 

FACHADA NOR-OESTE o fachada de servicio.

Fachada Nor-oeste, Palacio de Valdés-Bazán. San Roman. CANDAMO
fotografias IPARAS jrfvdp

FACHADA SUR-ESTE


Fachada Sur-este, Palacio de Valdés-Bazán. San Roman. CANDAMO
fotografias IPARAS jrfvdp

FACHADA SUR-OESTE
Fachada Sur-este, Palacio de Valdés-Bazán. San Roman. CANDAMO
fotografias IPARAS jrfvdp

LA LOGGIA
Fachada Sur-este, Palacio de Valdés-Bazán. San Roman. CANDAMO
fotografias IPARAS jrfvdp

Repárese en la singular traza de los arcos. La solución parece ir desde el medio punto al carpanel, con una flexibilidad y en una adecuación de elevado y singular interés.
Loggia, Planta primera, Palacio de Valdés-Bazán. San Roman. CANDAMO
fotografias IPARAS jrfvdp
Nótese la elegancia y esencial simplicidad de la loggia.

Las arcadas que presenta el palacio Valdés-Bazán en las fachadas al río, en las dos plantas, nos recuerdan a las logias italianas, ... y a la fachada norte, a la ría, del palacio de Camposagrado en Avilés.


  
Loggia dei Lanzi o Loggia della Signoria (construida entre1376-82) en la Piazza della Signoria en Florencia.
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license. 
Author: Freepenguin
A pesar de tratarse de un edificio gótico, la presencia de arcos de medio punto anticipa el estilo renacentista que poco después comenzaría a extenderse por toda la arquitectura de la ciudad.

Loggia degli Osii, Milán.
Arquitecto Scoto da San Gimignano
The copyright holder of this file allows anyone to use it for any purpose, provided that the copyright holder is properly attributed. Redistribution, derivative work, commercial use, and all other use is permitted. Foto di Giovanni Dall'Orto

El arquitecto Scoto da San Gimignano proyectó el palacio para Matteo Visconti en el siglo XIV, terminado en el 1316, para realizar, a lado del Palacio de la Razón, una galería (logia) de pórticos en los que pudieran tener lugar las actas notariales de la ciudad.

PALACIO DE CAMPOSAGRADO. AVILES.
ARQUITECTO MENÉNDEZ CAMINA

Artículo relacionado





domingo, 15 de junio de 2014

EL ATUENDO, EL UNIFORME DE GALA Y ETIQUETA, Y EL EMBLEMA DE LOS ARQUITECTOS.

Por José Ramón Fernández Vazquez de Prada. Arquitecto.

EL ATUENDO DEL ARQUITECTO Y SUS ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS.

Durante el Antiguo Régimen en la Monarquía Hispánica las iglesias y catedrales, los municipios, y la Casa Real, tenían como uno de sus principales cargos el de Maestro Mayor, que era servido por los más destacados arquitectos de la época .
Baumeister/Architect. 1536
 This work has been identified as being free of known restrictions under copyright law, including all related and neighboring rights. Permission; older than 300 years 
Si analizamos la imagen anterior,  percibimos que ciertos elementos propios de un oficio relacionado con la construcción son utilizados en el grafismo para identificar la profesión:
Vemos que un hombre bien vestido porta un cartabón y un compás de obra, una plomada, y grueso libro. Sobre el terreno, cerca de él, y a su alcance, se sitúa además, un cuadrante o trasportador de ángulos, y otro libro voluminoso. 
Podemos entender que se trata de una persona que con importantes conocimientos intelectuales adquiridos en las gruesas publicaciones que se muestran, y en las que debe consultar de forma constante, se dirige a la obra con artilugios propios y técnicamente sofisticados  en su época, para el control y dirección de la misma.

EN EL SIGLO XVI   
 En el momento en que se produce la muerte de Juan Bautista de Toledo, maestro mayor de las obras de El Escorial, en 1567, su sustitución por Juan de Herrera no se hizo bajo el mismo título, sino con el de nueva creación de Arquitecto Real.

Retrato de Juan de Herrera. 1791
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired.
En la imagen Juan de Herrera, con atuendo propio de la aristocracia con puñetas y gorguera, lejos de todo trabajo manual, contempla un plano en soporte rígido con un dibujo técnico de geometría, destacando la posición propia de la tarea intelectual de las élites culturales del momento, que supervisa los trabajos.  

En este retrato, como "atrezzo", se recoge sobre una mesa o tablero de dibujo, un compás para trazas delicadas en papel, una regla, un utensilio de dibujo y un libro. En este caso el retrato muestra un profesional con un trabajo elevado, sofisticado técnica y culturalmente.  

EN EL SIGLO XVIII

Retrato de Ventura Rodríguez, por Francisco de Goya (1784).
Buenaventura Rodríguez Tizón Ciempozuelos, Madrid,1717/ Madrd,1785

En el XVIII podemos observar que el arquitecto dentro de los gustos de la aristocracia del momento sigue identificandose con planos y compases.

EN EL SIGLO XIX
A principios del XIX en la serie de retratos de Goya se constata la prevalencia del gusto anterior,acompañando en el atrezzo elementos identificativos de la práctica de la Arquitectura.

 Retrato de Juan de Villanueva por Francisco de Goya (1800-05)
Juan Antonio de Villanueva y de Montes (Madrid 1739 /Madrid.,1811) Arquitecto.

Retrato de Isidro González Velázquez por Francisco de Goya (1801).

Retrato de Isidro González Velázquez  por Vicente López 1818?. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
Vicente López Portaña (Valencia,1772 / Madrid1850) 

Isidro González Velázquez (Madrid, 1765 / Madrid, 1829), Arquitecto.
Arquitecto de espacios como la Casa del Labrador de Aranjuez, el Proyecto del Real Canal del Manzanares,  el Palacio de doña María de Aragón (actual Senado), el Cuartel de Caballería del Parque de Palacio, el Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, o el Monumento a las víctimas del 2 de mayo en la Plaza de Lealtad.
Ha destacarse tambien el proyecto no realizado, de la reorganización de la Plaza de Oriente de Madrid.

Retrato de Juan Antonio Cuervo por Francisco de Goya (1819).
 Juan Antonio Cuervo,(Oviedo,1757 Madrid, 1834) arquitecto ovetense, autor de la madrileña iglesia de Santiago y director de la Academia de San Fernando.



Fotografia de Francisco Jareño y Alarcón . 1870. 
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired.

Francisco Jareño y Alarcón (Albacete,1818 - Madrid1892), arquitecto  decimonónico autor de importantes edificios en el reinado de Isabel II, como la Biblioteca Nacional. 


Grabado de Emilio Rodríguez Ayuso, obra de Arturo Carretero, publicado en la La Ilustración Española y Americana en 1891.
Esta obra ha sido identificada como libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor, incluyendo todos los derechos conexos.

Emilio Rodríguez Ayuso (Madrid, 1846 / Madrid, 1891) Arquitecto autor entre otros bienes de la Plaza de Toros de Goya, en Madrid, e impulsor del estilo neomudejar en la España de finales del XIX.

EN EL SIGLO XX


Carta con retrato fotografico de Tomas Acha a sus Padres. (1904)
Arquitecto Tomás Acha Zulaica (Bilbao, 1876 / Salinas, Castrillón, 1970). Arnao, Avilés.



Fotografia de Juan Miguel de la Guardia Juan Miguel de la Guardia y Ceinos (Ontaneda, Santander, 1849 / Oviedo, 1911) arquitecto y urbanista,  arquitecto Municipal en la ciudad de Oviedo desde el año 1882 hasta 1911, y autor de innumerables obras en Asturias 


EN EL SIGLO XX

Reunión de arquitectos españoles en 1936 

EL UNIFORME


"Uniformes, emblemas, banderas y estandartes, himnos, advocaciones religiosas, se emplean como distintivos para denotar pertenencia a un cierto colectivo social. Distintivos de muy variada naturaleza y objeto son profusamente usados en ámbitos como el institucional, el empresarial, el deportivo, el musical, el académico, el religioso o el gastronómico. En las esferas profesionales también se han empleado y se emplean distintivos."   Según UNIFORMES Y EMBLEMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL ESPAÑOLA de Manuel Silva Suárez (Centro Politécnico Superior Universidad de Zaragoza)

Si bien las diferentes cuestiones acerca de los uniformes y los emblemas de los ingenieros es un asunto sobre el que se ha estudiado en varias publicaciones, en el caso de la Arquitectura es un aspecto poco analizado y divulgado.







Decreto de 2 de abril de 1948
  
MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN
DECRETO de 2: de abril de 1948 por el que se autoriza a los Arquitectos con titulo profesional, expedido por el Estado, a usar en los actos oficiales de etiqueta. y servicio el uniforme, emblemas y distintivos que se describen.
Solicitado por los Colegios Oficiales de ArquItectos y por su Consejo Superior la unificación de los diversos uniformes de los Arquitectos al servicio de los distintos Departamentos, según las disposiciones aprobadas por estos y la aprobación de un uniforme único oficial, que sea distintivo de los mencionados profesionales, para usarlo, con carácter voluntario, en determinados actos, al igual que otros profesionales universitarios o de enseñanzas especiales, oídos el Consejo Superior de Arquitectos y la Dirección General respectiva a propuesta del Ministro de la Gobernación, previa deliberación del Consejo de Ministros.



DISPONGO:


Articulo primero.--


Se autoriza a los Arquitectos que hayan obtenido el titulo profesional, expedido por el Estado a usar, en los actos oficiales de etiqueta y servicio, el uniforme, emblemas y distintivos que a continuación se describen:


Americana: Cruzada, de paño o vicuña de color azul marino oscuro, con dos filas de tres botones a cada lado; estos botones serán dorados y llevarán, en relieve, el escudo Imperial de Arma de España. Mangas lisas con tres botones dorados de tamaño pequeño en la parte del puño junto  a la costura.
Hombreras sobrepuestas, de las llamadas palas. en color azul claro; llevando bordadas, en oro, una rama de laurel y otra de roble, entrelazadas. En la parte  inferior la rosa y el compas de la Escuela Superior de Arquitectura,
y en la superior, la corona imperial. La pala estará rebordeada de oro y en su parte inferior
llevará bordados los distintivos de las categorías correspondientes.
Dos bolsillos horizontales a los costados y uno más pequeño al lado izquierdo del pecho.
En el uniforme de gala se usará fajín de color azul claro, distintivo de la Escuela Especial, con bellota dorada.
En verano podrá usarse americana blanca, de forma análoga a la. descrita, con los mismos distintivos y emblemas correspondientes.
Chaleco: Del mismo género y color que la americana, con una sola fila de cinco botones dorados.
Pantalón: De forma recta y género igual al de las prendas citadas.
  

Gorra: Confeccionada en el mismo género que el del traje y visera forrada, forma de plato, con barboquejo de cordón de oro trenzado, sujeto a los lados con dos botones dorados pequeños, llevando en el frontis, bordado en oro, el emblema correspondiente sobre fondo azul claro, con dos ramas de acanto. El cerco de la gorra llevará sobrepuesta una cinta. de seda negra lameada, y la visera se rebordeará también con cinta de seda negra.
En verano el plato de la gorra irá revestido en funda blanca.
Corbata: De seda negra y nudo largo. De gala, lazo negro. 
Camisa: Blanca, de cuello duro. De gala, blanca planchada con cuello de pajarita. Los afiliados al Partido podrán usar, en todos los casos, la camisa azul. 

Calzado: De piel negra, Para gala, charol negro.
Guantes: De piel color avellana. De gala, de piel blanca.


Capote: De paseo, azul oscuro. con solapa doble para volver, del mismo paño,

sin mas distintivo que la doble fila de seis botones grandes dorados, y dos mas en el talle para sujeción de la trabilla, llevando en el centro de la espalda un pliegue abierto. Las hombreras serán de cordón de oro.


Capa: En el uniforme de gala también podrá usarse una capa de paño azul oscuro, con cuello y embozo de terciopelo azul claro, con presilla y muletilla dorados en el cuello, para poderse abrochar.

Emblemas y distintivos: Se usarán los establecidos para los diversos funcionarios al servicio de los distintos Departamentos. según las disposiciones especiales que rijan para ellos.
Se crea la Medalla distintiva de los cargos de Decano y Consejero del Consejo Superior de Colegios. Será de plata sobredorada. y el dibujo lo constituirá un óvalo de esmalte azul claro, con el emblema de la Escuela Especial, rematado con la corona imperial y sobre un fondo trapezoidal de hojas de acanto.
(:::)

CONTEXTUALIZACION HISTORICA 
DEL 
Decreto de 2 de abril de 1948
TEATRO CAMPOAMOR. OVIEDO 
Para contextualizar este decreto que establece el uniforme de los Arquitectos "en los actos oficiales de etiqueta y servicio" citamos el proyecto de reconstrucción del inmueble tras la destrucción que sufre el Bien en la guerra.

Diseño de la fachada proyectada por Gabriel de la Torriente. Archivo Municipal de Oviedo.
El proyecto definitivo será firmado por el entonces arquitecto municipal Gabriel de la Torriente en 1942.
Gabriel de la Torriente. Arquitecto vinculado al Ayuntamiento de Oviedo, trabaja para la recién creada Oficina Municipal de Urbanismo en 1938, que tras la Guerra Civil, es la encargada de ejecutar los trabajos oportunos de la Comisión de Zona de la Jefatura de Regiones Devastadas dependiente del Ministerio del Interior.
 Revista Nacional de Arquitectura, “Teatro Campoamor, Arq. Gabriel de la Torriente”, nº 104, Agosto de 1950.
Revista Nacional de Arquitectura, “Teatro Campoamor, Arq. Gabriel de la Torriente”, nº 104, Agosto de 1950.



CABALLERO ASPIRANTE DE INGENIEROS,
DE MILICIAS UNIVERSITARIAS,
1949-1958
 Según la pagina Uniformes Españoles Contemporáneos
El UNIFORME DE PASEO
del Caballero aspirante de ingenieros de Milicias Universitarias establecía una distinción para los miembros de la Escuela de Arquitectura.  


Escuela de Arquitectura
"Los alumnos de las Milicias Universitarias, por la Orden del 21 de Marzo de 1946, comenzaron a llevar un par de cordones, el primero de color gris, la inteligencia  y el otro, del color o colores de las respectivas facultades o escuelas universitarias." Fuente: Uniformes Españoles Contemporáneos.
Estas distinciones se desarrollaron de forma interna en las milicias sin imposición legislativa, o jurídica. 


REAL DECRETO 489/1978. de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Cuerpo de Arquitectos Superiores al servicio de la Hacienda Pública.

Publicado en «BOE» núm. 67, de 20 de marzo de 1978, páginas 6601 a 6606


En este Real Decreto se establece, en caso de los Arquitectos Superiores al servicio de la Hacienda Publica, el emblema del Cuerpo de Arquitectos Superiores y el Uniforme de Etiqueta y Servicio.

En el articulo 23 se dice que estos tendrán derecho a usar en los actos oficiales de etiqueta y de servicio el uniforme que se describe en el Decreto de 2 de abril de 1948 y en la Orden ministerial de 17 de marzo de 1958, y se define el emblema. 


"Articulo veintitrés. Emblemas y Uniformes:
1. El emblema del Cuerpo de Arquitectos Superiores al servicio de la Hacienda Pública, consistirá en una placa ovalada de fondo azul, de cinco por ocho centímetros sobre la que figurará el águila imperial sobre un compás abierto  ambos de oro. En la abertura del compás se situará el escudo de la Real Hacienda y en la parte inferior una rosa.
La placa podrá adornarse con ramas de laurel y roble, para ser usada por aquellos funcionarios que hayan prestado más de veinticinco años de servicio.

2. Los Arquitectos Superiores al servicio de la Hacienda Pública. en cualquiera de las situaciones en que se encuentren y mientras no sean separados del Cuerpo tendrán derecho a usar en los actos oficiales de etiqueta y de servicio el uniforme que se describe en el Decreto de 2 de abril de1948 y en la Orden ministerial de 17 de marzo de 1958."


CONTEXTUALIZACION HISTORICA 
DEL 
REAL DECRETO 489/1978. de 10 de febrero
El Artículo 46 de la constitucion dice textualmente:
"Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio."
La arquitectura, en tanto la primera de las disciplinas artisticas y el patrimonio arquitectonico como el patrimonio troncal del patrimonio cultural, artistico e historico, tiene especial presencia en este articulo mas alla de que no se nombre especificamente.
En el Artículo 47, se dice textualmente que
"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos." 
En este punto es inmediato que La Arquitectura ha de tener una responsibilidad elevada para lograr que "todos los españoles" tengan "una vivienda digna y adecuada". 
A estas alturar ya deberiamos entender que debemos disfrutar de un entorno digno, edificado, intervenido y natural, superando el concepto básico hacia una idea global.

El EMBLEMA DE LOS ARQUITECTOS


Según texto de D. Fernando Aranda Navarro, Profesor Titular de Estética y Composición en la ETSA de Valencia:
En el emblema de los arquitectos "La corona que ciñe la composición, en lo más alto, representa la superación, es el signo visible de un logro, en nuestro caso el aprendizaje de la arquitectura, y de su cumplimiento perfecto y definitivo, como se corona el peón que llega al final del tablero y se convierte en dama. Ser coronado es signo de la dignidad y el honor que debe acompañar a la profesión de arquitecto, en cuyo propio ejercicio radica su principal recompensa.
Las guirnaldas, de hojas perennes, enfatizan estos méritos. El cerco de hojas de roble recuerda la dureza del proceso de adquisición de los conocimientos, la fuerza, la resistencia y la constancia, que caracterizarán ya para siempre, el linaje de la arquitectura. Las hojas de laurel premian y glorifican el éxito de una profesión liberal.
Ambas coronas contienen los dos símbolos peculiares de la arquitectura: el compás y la rosa.
Desde que el compás fuera inventado por alguno de los sobrinos de Dédalo, se muestra abierto, como alegoría de la geometría, de la arquitectura y de la equidad. Se relaciona por su forma con la letra A, signo del principio de todas las cosas, y es la representación simbólica del poder de medir, de la producción técnica y del acto de la creación. La creación se entiende filosóficamente, en un primer sentido como producción humana de algo a partir de una realidad preexistente, de tal forma que lo producido no se halle necesariamente en tal realidad: creación, en vez de plasmación o transformación. Este es el sentido que se da usualmente a la producción humana de bienes culturales y muy en particular a la producción o creación artística, en relación dialéctica con la noción de creación extrahumana.
Finalmente, la rosa, tal vez lo único que nos diferencie de otras profesiones, es una flor efímera, y bella por excelencia, que se ha utilizado frecuentemente como símbolo de la perennidad del arte frente a las glorias pasajeras del mundo. El rojo cálido de la rosa corresponde a procesos vivificadores de asimilación, actividad e intensidad, es el color de la sangre, del fuego, del sufrimiento, de la sublimación de la pasión y del amor. Una señal roja, con espinas, nos advierte que la creación arquitectónica es también cosa de los sentidos vivos y ardientes. En resumen, la rosa significa la belleza, la belleza que llueve en pétalos, la belleza que sujeta el mundo y mueve las cosas, esa misma belleza que intentamos encontrar con nuestro trabajo artístico y técnico."