Páginas

domingo, 26 de junio de 2016

Palladio y la cimentacion. Cimentación en terrenos floxos, las empalizadas o los arcos invertidos, y otras consideraciones de provecho.

por José Ramón Fdez Vázquez de Prada. Arquitecto 
 
Cimentación romana
 
CUATRO LIBROS DE ARQUITECTURA DE ANDREA PALLADIO
CIMENTACION
LIBRO I
 
 
  Andrea Palladio: Libro primero de la Arquitectura... traducido... por Francisco de Praves, Valladolid, Juan Lasso, 1625.
Este material está en
dominio público en los demás países donde el derecho de autor
se extiende por 100 años (o menos) tras la muerte del autor.
 
 
CAPíTULO VII.
De las calidades del terreno en que se han de abrir las zanjas.
Llamanse fundamentos ó cimientos la base de un edificio, esto es, aquella porción de sus paredes que está dentro de tierra, y sostiene la fábrica puesta encima. Por lo quaI de todos los errores qúe se pueden cometer en el arte de edificar son extremadamente perniciosos los cometidos en los fundamentos, porque causan la ruina de toda la obra, y no pueden enmendarse sin mucha dificultad y gasto. Asi, deben los Arquitectos poner en esta parte la mayor diligencia; pues en unos parages se hallan los fundamentos naturales, y en otros es preciso recurrir al arte. Serán naturales quando se construyen los edificios sobre peña, tova Ó escaranto, que es una especie de terreno que participa mucho de la piedra. En estos parages hay poca necesidad de zanjas ni otros auxilios del arte, pues ellos por si mismos dan fundamento capaz de sostener qualquiera edificio por grande que sea: en tierra ó agua. Pero si la naturaleza no suministra tales fundamentos donde se necesitan, será preciso buscarlos en el arte.

Entonces se debe mirar si el terreno sobre que se ha de construir es sólido y firme
, ó bien es arena, lastre, tierra echadiza, blanda ó paludosa. Si el terreno es sólido y firme, se cavarán alli las zanjas hasta la profundidad que tenga por bastante el Arquitecto juicioso, segun la calidad del suelo y la del edificio. Esta profundidad suele ser la sexta parte de la elevacion de la tabrica, en caso de no hacer bodegas o sótanos. Para conocer la solidez de los terrenos servirá la excavacion de pozos, cisternas y otros hoyos ó fosos; y tambien la indicarán en parte las plantas alli nacidas, si son de las que suelen criarse en terreno duro. No debe ser trémulo ni que resuene; lo quaI se conocerá por el pergamino de un tambor sentado en tierra, si herida esta ligeramente, el tambor no resonare. La misma prueba se hará con un vaso lleno de agua y puesto en tierra. Aun los parages del contorno podrán indicar las calidades del terreno donde se ha de construir el edificio.
 
Yacimiento arqueológico de la villa romana de Veranes. GIJON
fotografía IPARAS jrfvdp 2012
La exquisita pieza arquitectónica contemporánea, cuya misión era cubrir el mosaico romano existente en el lugar, obra del arquitecto Manuel García, tristemente en fechas recientes ha sido reformada, con un resultado inadecuado. Se ha alterado la imagen del elemento, introduciendo en el lugar lecturas antes contenidas en un objeto abstracto.
Las cimentaciones romanas de Veranes fundamentan el yacimiento. 
  

Si el suelo fuese arenoso ó guijoso se debe distinguir si está en los campos ó si en rios. Si en campos se observará 10 arriba dicho de los terrenos firmes: pero siendo en los rios, el lastre y arena serán del todo inútiles para fundamentos; pues el agua con su continua corriente y avenidas muda sin cesar el álveo del rio. Por lo qual, en tales sitios se deben profundizar las zanjas hasta dar en sólido y firme; ó si esto no se lograse sin demasiado coste, se cavará un poco en la arena ó lastre y alli se harán  empalizadas, cuyas puntas hechas de encina ó roble lleguen hasta lo firme: asi se podrán sobre ellas erigir qualesquiera.edificios. Si se hubiese de fabricar distante de rios, pero en terreno blando ú movedizo, se deberá cavar hasta lo firme, y tanto quanto pida el grueso de las paredes y tamaño del edificio. Este suelo firme y apto para sostener qualesquiera fábricas es de varias especies; pues como dice muy bien Lean Bautista Alberti, en algunas partes es tan duro que las herramientas apenas pueden abrirlo, y en otras mas Ó menos sólido: en unas negrea, en otras blanquea, y este es tenido por el mas debil: en otras es como greda, y en otros es tova. El mejor de todos los suelos es el que se cava difícilmente y el que mojado con agua no hace lodo. No se debe levantar edificio sobre ruinas antiguas sin examinar primero si lo que resta podrá regir lo que se le ha de cargar encima, y si tiene buenos fundamentos.
 
Si el sitio fuere floxo hasta muy profundo como sucede en los tremedales, se harán empalizadas; y sus maderos ó estacas tendrán de largo una octava parte de la altura del edificio hacedero, y de grueso una duodeclma de su largo. Hincaránse tan espesos que entre ellos no quede hueco para otros.. Deben meterse á golpes de mazo, antes freqüentes que muy graves, a fin de que mejor se consolide y cierre el terreno.

Las empalizadas se deben hacer no solo debaxo de las paredes exteriores, sino también de las interiores que hacen la distribucion del edificio; porque si se hacen á las unas diferentes fundamentos que á las otras, sucederá que las unas baxarán con el peso y las otras no, y por consiguiente se irán hendiendo unas y otras, y aun los pisos, haciendo la obra fea y falsa. Por lo qual se debe precaver este daño haciendo empalizadas en todas las paredes fundadas en terreno floxo: y esto no es gasto considerable si atendemos al peligro que hay en no hacerlas: ademas de que las paredes interiores son mas delgadas, y las empalizadas serán tambien mas estrechas.

 
CAPÍTULO VIII.
De los cimientos ó fundamentos.

Los cimientos deben ser doble anchos que las paredes que se les sobreponen. En esto debemos atender á la calidad del terreno y magnitud del edificio, haciendolos todavia mas anchos en terreno movedizo y floxo, y donde hubieren de sostener mucho peso. El fundamento ú el suelo de la zanja debe quedar igual, á fin de que el peso gravite igualmente por todo, y no se hiendan las paredes mas oprimidas en unas partes que en otras. Por esta razon los antiguos enlosaban este suelo con sillares de Tíboli , y nosotros solemos poner en él tablones ó maderos, y edificamos encima.

Los fundamentos se construyen á escarpa, esto es, se van estrechando insensiblemente al paso que van subiendo: pero de modo que se retire igualmente la pared por ambas haces, y el centro cayga siempre á plomo como se va construyendo. Esto se debe tambien observar en la construccion de las paredes fuera de tierra; pues asi viene á tener mucha mas fuerza la obra que si la diminucion se practica diversamente. Para minorar el gasto se hacen á veces (especialmente en sitios pantanosos, y que los edificios han de llevar colunas) los cimientos no continuados sino con arcos, y se construye sobre ellos.
 
 

 


CIMENTACIÓN EN TERRENOS FLOXOS
Palladio, propone en terrenos de baja resistencia o "floxos", dos formulas de cimentación;
1. Empalizadas
2. Arcos invertidos
 
CIMENTACIÓN CON EMPALIZADAS
 
Los constructores emplearon de forma habitual hasta el siglo XIX,  el “estacamento”, la “estacada”, la “palizada” o la “empalizada”, para mejorar la mala calidad del terreno y poder establecer sobre ella la cimentación de los edificios más importantes.
 
El estacado es una técnica que aumenta la resistencia del terreno, y su empleo está ya descrito por Vitruvio, en el siglo I a.C. en su tratado "De Architectura", conocido hoy como "Los Diez Libros de Arquitectura".
 
Vitruvio, explicaba el método para cimentar en terrenos  de tierras de relleno o terrenos palustres.
 M. Vitruvii Pollionis.
De Architectura Opus in Libris Decem
LIBRO III, Capítulo cuarto. Los cimientos de los templos. 
"(...) Si, por el contrario, no se encuentra un terreno sólido sino que es de tierra de relleno en gran profundidad, o bien, si se trata de un terreno palustre, entonces se excavará, se vaciará y se clavarán estacas endurecidas al fuego de álamo, de olivo o de roble y se hundirán como puntales o pilotes, en el mayor número posible, utilizando unas máquinas; entre los pilotes se rellenará el espacio con carbones; así, quedarán llenos los cimientos con una estructura muy consistente."


NOTA
Palustre.
_ Medio sedimentario palustre. Constituyen estos medios los pantanos, los cuales se desarrollan sobre depresiones someras. La escasa profundidad del agua permite la instalación de una vegetación, que puede en ocasiones extenderse por toda la superficie del pantano. Además de la existencia de una depresión, requieren para su formación unas condiciones climáticas determinadas: abundancia y frecuencia de lluvias. Se pueden desarrollar sobre cualquier tipo de superficie, pero lo más frecuente es que lo hagan sobre penillanuras, llanuras de inundación y deltas.


 En la ciudad de México, que "fué un pantano o tremedal de lagunajos, que a trechos descubría tierra y a trechos agua", según PEDRO PAZ ARELLANO, en el articulo VITRUVIO DESDE LOS CIMIENTOS,  "los constructores hispanos comienzan  a emplear el estacado en el siglo XVI, en 1573, cuando desplantan sobre él la cimentación de la catedral y su aplicación se mantuvo vigente hasta el siglo XIX. 

Según la publicación "CATEDRAL METROPOLITANA DE MÉXICO" de Jesús Alanís, Miguel Brenlla, Diana Heredia, Gabriela Martínez, "Para la construcción de la catedral de Mexico, el terreno fue preparado con un estacado. Se trata de troncos de 22 a 30 cm de diámetro y de 3 a 3.5 m de largo. Se hincan en el suelo en retícula de 45 a 60cm de lado".  
  
CIMENTACION CON ARCOS INVERTIDOS
El arco invertido es una ingeniosa solución constructiva para la cimentación en terrenos escasamente resistentes.
Su uso ha sido poco frecuente en la historia de la arquitectura, pero se trata de una muy acertada solución para repartir el peso en el terreno.


Leon Battista Albertí, en el siglo XVIII, aprovechó sus prestaciones para sustituir losas y vigas de cimentación formando un cimiento homogéneo sustentado por superficies cóncavas interconectadas. 
 
 
Casa Montagu (1680) UK. Arquitecto Robert Hooke
Robert Hooke, arquitecto y científico ingles 1935-1703, que conocía , el tratado de Alberti, utiliza en la cimentación arcos de ladrillo invertidos en la Casa Montagu (1680) UK.

Montagu House, Bloomsbury, London por James Simon, c.1715.
This work is in the public domain in its country of origin and other countries and areas where the copyright term is the author's life plus 70 years or less.

Trinity College de Cambridge. arquitecto Sir Christopher Wren
Sir Christopher Wren, arquitecto ingles1632-1723, utiliza en los cimientos del Trinity College de Cambridge, también sobre suelos poco estables, el sistema de los arcos inversos.
Trinity College, Cambridge, con la gran puerta y el gran patio, Nevile's Court and Wren LibraryThis work is in the public domain in its country of origin and other countries and areas where the copyright term is the author's life plus 100 years or less
 
Wren Library. Trinity College. Cambridge. UK.
 
Cimentación con arcos invertidos en la Fabrica de Tabacos de Sevilla

 

 Como las presiones se reparten equitativamente sobre el terreno, lo convierte en un método especialmente recomendable para suelos inestables ante la posibilidad de asientos diferenciales o con frecuencia de seísmos

jueves, 23 de junio de 2016

INVENTARIO DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO de ASTURIAS. IPAA y IPCA

Según el Instituto del Patrimonio Cultural de España, el Inventario del Patrimonio Arquitectónico (1979-1982).
"El Inventario del Patrimonio Arquitectónico, un testimonio documental con más de 30 años, vuelve a ver la luz con ocasión de la recuperación de la antigua base de datos creada a finales de los años setenta y principios de los ochenta del pasado siglo.
El Inventario del Patrimonio Arquitectónico se sitúa dentro de la labor de inventariado y catalogación del patrimonio histórico y cultural que comenzó en España a mediados del siglo XIX con la creación de las Comisiones de Monumentos, tarea que continúo el Servicio Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica en el año 1961 y que heredó el Centro de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, que a finales de los años setenta elaboró los seis inventarios a través de la Dirección General de Bellas Artes. El Inventario constituye una herramienta testimonial muy importante de las características del patrimonio arquitectónico español de hace tres décadas y muchos de los inmuebles contenidos en él, tras su declaración, pasaron a formar parte del Registro de Bienes de Interés Cultural."



Recientemente, de forma sistemática, el IPAA, Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias que en su día se elaboró para cada concejo de la Comunidad Autónoma, debidamente actualizado, ha sido utilizado, para incluir Bienes arquitectónicos en IPCA, Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, mitigando asi, un prolongado desamparo jurídico que estaba sufriendo el Patrimonio Arquitectónico de Asturias, como consecuencia de los regímenes de protección establecidos en la LPCA .

BIENES INCLUIDOS




viernes, 17 de junio de 2016

Andrés Jaque gana el premio Friederick Kiesler de Arquitectura y Arte. 2016

Andrés Jaque (Madrid, 1971) arquitecto

Profesor en Columbia University y profesor invitado de Princeton University, ha sido profesor invitado y conferenciante en un gran número de centros como el Massachusetts Institute of Technology, el Berlage Institute, Eidgenössische Technische Hochschule Zürich, Architectural Association, Bezalel Academy (Tel Aviv), Universidad Javeriana de Bogotá o el Instituto Politecnico di Milano, entre otros muchos foros académicos.
 
Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Venecia, en la Bienal de Gwangju 2011, en el Schweizerisches Architekturmuseum de Basilea, en la Cité de l'Architecture et du Patrimoine de París o el Mak de Viena, 2013.
 
En 2012 su obra 'IKEA Disobedients' fue adquirida y expuesta por el Museo de Arte Moderno de Nueva York MoMA como la primera performance arquitectónica de su colección.
 
En 2014 recibió el León de Plata al Mejor Proyecto e Investigación de la 14 Bienal de Venecia dirigida por Rem Koolhaas por la exposición "SALES ODDITY. Milano 2 and the Politics of Direct-to-Home TV Urbanism".
 
En el año 2015 ganó el prestigioso concurso Young Architects Program del MoMA PS1 en Nueva York con su pabellón Cosmo.
 
En 2016 gana el Premio Friederick Kiesler de Arquitectura y Arte.

domingo, 5 de junio de 2016

Manuel Martinez Chumillas. Arquitecto

Por José Ramón Fdez Vázquez de Prada

Arquitecto Manuel Martínez Chumillas.
1902 - Madrid,31/01/1986
Entre la arquitectura clásica, la arquitectura tradicional, la arquitectura moderna y la música.

 

 

Manuel MARTÍNEZ CHUMILLAS, compositor, arquitecto y profesor madrileño. Sin duda se trata de una figura de extraordinario interés, aun escasamente estudiada y puesta en valor.
 

MÚSICA
Reconocido Compositor Español de la Generación de 1927

En el ciclo de conciertos de la Residencia de Estudiantes, Madrid, 2006 y 2007, el tema
"El piano del 98. La Escuela de Madrid. En torno a la Generación de los Maestros"
desarrollado por Ana Vega Toscano, toca a Manuel Martínez Chumillas (1902-1986) "Letargo" 
 
TRES RITMOS FLAMENCOS, PARA GUITARRA

MUSICA PARA MANUEL MACHADO
 
El compositor y arquitecto Manuel Martínez Chumillas (Madrid, 1902 - 1986) pone música a la poesía de Antonio Machado de la obra "El mal Poema" con el título “Peregrino”. Es la primera canción de su ciclo “Cuatro canciones populares españolas para voz media y piano”
 

CANCIONES CON POEMAS DE GERARDO DIEGO
Manuel Martínez Chumillas (1902-1986)
"Como el viento en el aire"

  
 

Gerardo Diego


ARQUITECTURA
Arquitecto titulado por la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1926.
Establecido en Madrid.
 
El arquitecto Manuel Martínez Chumillas perteneció al GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea, Fundado en Zaragora 1930), pero tras la guerra civil, decidió regresar a los principios de la arquitectura clásica y tradicional que habían caracterizado su obra anteriormente como el pabellón de Murcia de la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929 y sus numerosas restauraciones de iglesias a lo largo del territorio nacional. 


Pabellón de Murcia en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929

Pabellón en estilo Neobarroco de los arquitectos Manuel Martínez Chumillas y Ramón Aníbal Álvarez. 1929 



GATEPAC. 1930
En 1930 en Zaragoza se reunieron: Fernando García Mercadal, José Manuel Aizpúrua, Joaquín Labayen, Luis Vallejo, José Luis Sert, Sixto Illescas, Josep Torres Clavé, Germán Rodríguez Arias, Manuel Subiño, Pere Armengol, Cristóbal Alzamora, Francesc Perales, Ricardo Churruca, Felipe López Delgado, Manuel Martínez Chumillas, Ramón Aníbal Álvarez, Santiago Esteban de la Mora y Víctor Calvo. Se organizaron en tres subgrupos geográficos: GN (grupo norte), GE (grupo este) y GC (grupo centro). El grupo Centro estaba compuesto por Ramón Aníbal Álvarez, Víctor Calvo, Santiago Esteban de la Mora, Fernando García Mercadal, Felipe López Delgado y Manuel Martínez Chumillas.

Entre los acuerdos que allí se tomaron destacan dos: la adhesión al CIRPAC (Comité Internacional para la Resolución de los Problemas de la Arquitectura Contemporánea) y el compromiso de publicar una revista que se llamaría AC (Documentos de Actividad Contemporánea).

Del grupo Centro destaca Fernando García Mercadal, y de entre los otros componentes del grupo Manuel Martínez Chumillas, quien realiza, en colaboración con Gaspar Blein, un proyecto para un edificio comercial en Madrid destinado a la venta de coches, en cuyo diseño prevalecían las exigencias del programa y la estandarización de elementos por encima de las consideraciones estéticas. Chumillas también participó en 1933 en el concurso para un Museo de Arte Moderno, ganando el accésit con un proyecto que aún dejaba ver cierta influencia clásica.
 

 IV Concurso Nacional de Arquitectura, 1933

En el IV Concurso Nacional de Arquitectura, 1933, con el tema Anteproyecto de Museo de Arte Moderno. El primer premio recayó en el arquitecto Fernando García Mercadal, y los dos Accésit en los proyectos de los arquitectos Manuel Martínez Chumillas y Luis Moya Blanco.



RECONSTRUCCION TEMPLETE DEL MUSEO CERRALBO DE MADRID

En 1940 tras los desperfectos sufridos en el Templete del Museo Cerralbo en Madrid. por el impacto de un obús en la Guerra Civil, el arquitecto Manuel Martínez Chumillas redactó un proyecto de “Obras de demolición parcial y reconstrucción del Templete”, como ejemplo de su labor restauradora a lo largo del territorio nacional.

Templete del Museo Cerralbo, Madrid
Reconstrucción Arquitecto Manuel Martínez Chumillas

  
Anteproyecto, no construido, para la Casa Consistorial de Zaragoza (1941) (junto a Gaspar BLEIN ZARAZAGA, (Madrid, 1902-Madrid, 1988))

En la Plaza del Pilar de Zaragoza se desarrollaron concursos en los que participaron los arquitectos españoles de la época mas interesantes y dinámicos.  

 
 
Arquitecto de la empresa AGROMAN, junto con Gaspar Blein.

 
  
CONCURSO de 1946 de PROYECTOS "TIPO" RESIDENCIAS SANITARIAS

de 500 y 100 camas, junto con ambulatorios completos, convocado por la
Caja Nacional del Seguro de Enfermedad


El primer premio para residencias de 500 camas recayó en Aurelio Botella y Sebastián Vilata, y en Manuel Martínez Chumillas y Luis Laorga para 100 camas. El segundo premio para 500 camas fue para García Mercadal junto con Ramón Aníbal Álvarez, mientras que el tercero recayó en Luis Cabrera Sánchez.

 HOSPITAL PROVINCIAL DE OVIEDO
RESIDENCIA SANITARIA 
1955-1961
Maqueta del Proyecto de Hospital Provincial de Oviedo, obra del Arquitecto Manuel Martínez Chumillas, posteriormente Residencia Sanitaria (S.f., mediados de los años 40) según el estudio "LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA ENFERMERÍA ASTURIANA EN IMÁGENES" de M Concepción Paredes.
 
Hospital General de Oviedo.
arq. M. M. Chumillas.
 Como se puede apreciar la evolución de la solución desde los parámetros iniciales ha sido importante.
 
Hospital La Princesa de Madrid
 1952
 
Hospital La Princesa. Madrid. Arquitecto Manuel Martínez Chumillas.
 Gran Hospital de la Beneficencia del Estado, 1952.
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.
Author photografic: Luis García
 

ARCHIVO HISTORICO NACIONAL
en LA COLINA DE LOS CHOPOS
En la Colina de los Chopos de Madrid, se creo un campus para la educación y las ciencias modernas en España.
1953
 

Archivo Histórico Nacional
 
El edificio del Archivo Histórico Nacional se resuelve con un sobrio clasicismo canónico.
Arquitecto Manuel Martínez Chumillas. inaugurado en 1953.
 
En la colina de los Chopos se desarrollaron, entre otros, la Residencia de Estudiantes de Antonio Flórez, el Instituto Nacional de Física y Química de Luis Lacasa y Manuel Sánchez Arcas, y los Pabellones de Instituto-Escuela de Carlos Arniches y Martin Domínguez, muestras interesantísimas de las arquitecturas españolas de la época.
 
CONCURSO DE INSTITUTOS LABORALES 1954
mención a la propuesta de Manuel Martínez Chumillas.