imagen IPARAS 2024
SITUACION
EN EL MEDIO RURAL y .... en mitad del campo.
EL PORTICO Y LA PORTADA
Dentro del Patrimonio Cultural el Patrimonio Arquitectónico presenta un interés excepcional en tanto se formaliza en Bienes, que como fruto de la necesidad primigenia humana de habitar, son consecuencia mayúscula del ingenio colectivo, símbolo de la sociedad de cada época y continente o contexto de los otros patrimonios.
imagen IPARAS 2024
SITUACION
EN EL MEDIO RURAL y .... en mitad del campo.
EL PORTICO Y LA PORTADA
EL MONASTERIO DE CORNELLANA, situado en el concejo de Salas, es uno de los monasterios mas importantes de Asturias, teniendo en cuenta su valor histórico y su interés artístico y arquitectónico.
La iglesia, y el Monasterio de Cornellana, situado en el concejo de Salas, Asturias; es declarado Bien de Interés Cultural como monumento por Decreto 3 de junio de 1931, y se incluye como Bien individual vinculado al Camino de Santiago primitivo, Bien de interés cultural como Vía Histórica.
El conjunto del Monasterio y la Iglesia de
Cornellana presenta un interés cultural que trasciende a su exquisita
materialidad.
Desde el punto de vista territorial, se formaliza
como una baliza cultural en el Camino de Santiago, muy cercano a itinerarios y
caminos históricos perpendiculares, como el Camino Real del Puerto de la Mesa y
la Vía de la Plata.
Por otra parte, el conjunto edificado, como obra
edilicia de la Orden Benedictina, en sus diferentes etapas constructivas, ha
seguido los estilos y las soluciones arquitectónicas imperantes en el ámbito
nacional e internacional de las obras monásticas de la Orden.
Las obras de rehabilitación del
Monasterio de Cornellana se están desarrollando en un proceso por fases. Las
obras llevadas a cabo hasta este momento, podemos considerar que aseguran la
salvaguarda de los elementos principales, y estructurantes, de las
edificaciones que configuran el Bien histórico.
Tras diferentes actuaciones desarrolladas con la fórmula
de las escuelas taller, después de superar una primera fase en la que se actuó
en las cubiertas, y tras finalizar esta última fase en la que se han consolidado
los muros portantes, se han restaurado las fachadas, dotándolas de carpinterías
exteriores, y se han consolidado los forjados principales, hemos de considerar
que la envolvente del Bien se encuentra salvaguardada, y a falta pequeñas
intervenciones, y mas allá de que alguna actuación pueda ser cuestionable, el
bien en su conjunto ha superado un estado de abandono y deterioro que amenazaba
su materialidad. Ahora ha de iniciarse el proceso de rehabilitación interior
para el establecimiento de un uso que fundamente la conservación y
mantenimiento de la edificación, y para que se dote al lugar de una actividad
sostenible.
Conjunto de edificaciones, que configuran un bien de naturaleza mixta, como edificación residencial representativa aristocrática, y como explotación agropecuaria tradicional.
SITUACION
SITUACIÓN Y CONJUNTO
imagen iparas jrfvdp 2021
imagen iparas jrfvdp 2021
FACHADA ESTE
Las cocinas del palacio de Mon, situadas en la crujía y
cuerpo noroeste, presentan un elevadísimo interés, y se materializan como una
realidad diferencial frente a otros elementos asimilables del patrimonio
arquitectonico asturiano, y se configuran como un cuerpo con varios hornos y
singulares chimeneas que parecen evocar usos protoindustriales o servicios a
comunidades o grupos importantes.
Por otra parte, el estado del cuerpo de cocinas,
permitiría una puesta en uso, con una escasa inversión, y su
ejecución elevaría de forma importante, el valor del bien.
Del mismo modo, el conjunto palaciego, podría configurarse como baliza y faro cultural, referencia administrativa y dotación turística en el territorio.