Desde lo local a lo internacional.

Desde lo local a lo internacional.
Revista de Arquitectura, Patrimonio Cultural y Cultura. DESDE LO LOCAL A LO INTERNACIONAL.

HERITAGE

Patrimonioarquitectonicodeasturias.blogspot.com, is presented as a means of cultural dissemination journal of cultural issues in architectural specializing in a broad conception of Cultural Heritage.
A cultural magazine specialized Blog as current formats, with dynamic management and continuous publications, which enables the exchange of views and consultation from anywhere in the world, with a network connection, and at any time.
Within the Architectural Heritage Cultural Heritage presents exceptional interest as formalized in Goods, which as a result of the primal human need to live, are the result of collective ingenuity capital, symbol of the society of every age and continent or context of the other heritages.


lunes, 7 de abril de 2025

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO DE SARIEGO. MORAL. SARIEGO

 

                                                                imagen IPARAS 2024

La iglesia parroquial de Santiago situada en MORAL, SARIEGO (ASTURIAS) se considera atribuida al arquitecto Juan Vallaure y datada en 1968-1969 

SITUACION 

EN EL MEDIO RURAL y .... en mitad del campo.




EL PORTICO Y LA PORTADA 

imagen IPARAS 2024

imagen IPARAS 2024

UN INTERIOR LUMINOSO
imagen IPARAS 2024

imagen IPARAS 2024





martes, 4 de marzo de 2025

PALACIO DEL DUQUE DEL PARQUE O DEL MARQUES DE SAN FELIZ. OVIEDO. ARQUITECTO FRANCISCO DE LA RIBA LADRON DE GUEVARA.

Palacio del Duque del Parque, o del Marqués de San Feliz,  o del Fontan, en Oviedo

Esta edification es el palacio barroco (siglo XVIII) mas importante por su dimension, por su programa y la naturaleza de su fachada como elemento representativo elaborado. La fachada principal se desarrolla sobre un potente zocalo, elevándose en tres plantas perfectamente graduadas por su inmportancia, en su solución arquitectónica, según el juego de vanos en calles y macizos, y el uso de elementos compositivos. La planta baja quiere manifestar cierto aire defensivo propio de las casas fuertes, emerge sus fabricas desde un potente zócalo, presenta vanos de ventana como saeteras reinterpretadas con remate superior en arco copopial.  siendo la mas alta la planta noble.  


Situación 
El Palacio del duque del Parque se sitúa en la plaza de Daoiz y Velarde, junto al mercado del Fontán, en un ámbito extramuros, cercano al Ayuntamiento, desarrollado sobre la puerta norte de la muralla, y vinculado al nuevo area extramuros de expansion al norte de la ciudad. Recordemos que la planta del Fontán se desarrolla sobre trazas neoclásicas y según modelos de mercado muy avanzados para la época.
Plano de OVIEDO 1853  por JOAQUIN MA. FERNANDEZ


PALACIO DEL DUQUE DEL PARQUE. PLAZA DE DAOIZ Y VELARDE, EL FONTAN OVIEDO

autor 
Arquitecto Francisco De la Riva Ladrón de Guevara, 1686-1741

viernes, 29 de marzo de 2024

EL MONASTERIO DE CORNELLANA. SUPERA EL PELIGRO. 2024

EL MONASTERIO DE CORNELLANA, situado en el concejo de Salas, es uno de los  monasterios mas importantes de Asturias, teniendo en cuenta su valor histórico y su interés artístico y arquitectónico. 


La iglesia, y el Monasterio de Cornellana, situado en el concejo de Salas, Asturias; es declarado Bien de Interés Cultural como monumento por Decreto 3 de junio de 1931, y se incluye como Bien individual vinculado al Camino de Santiago primitivo, Bien de interés cultural como Vía Histórica.

El conjunto del Monasterio y la Iglesia de Cornellana presenta un interés cultural que trasciende a su exquisita materialidad.

Desde el punto de vista territorial, se formaliza como una baliza cultural en el Camino de Santiago, muy cercano a itinerarios y caminos históricos perpendiculares, como el Camino Real del Puerto de la Mesa y la Vía de la Plata.

Por otra parte, el conjunto edificado, como obra edilicia de la Orden Benedictina, en sus diferentes etapas constructivas, ha seguido los estilos y las soluciones arquitectónicas imperantes en el ámbito nacional e internacional de las obras monásticas de la Orden.


Las obras de rehabilitación del Monasterio de Cornellana se están desarrollando en un proceso por fases. Las obras llevadas a cabo hasta este momento, podemos considerar que aseguran la salvaguarda de los elementos principales, y estructurantes, de las edificaciones que configuran el Bien histórico.

Tras diferentes actuaciones desarrolladas con la fórmula de las escuelas taller, después de superar una primera fase en la que se actuó en las cubiertas, y tras finalizar esta última fase en la que se han consolidado los muros portantes, se han restaurado las fachadas, dotándolas de carpinterías exteriores, y se han consolidado los forjados principales, hemos de considerar que la envolvente del Bien se encuentra salvaguardada, y a falta pequeñas intervenciones, y mas allá de que alguna actuación pueda ser cuestionable, el bien en su conjunto ha superado un estado de abandono y deterioro que amenazaba su materialidad. Ahora ha de iniciarse el proceso de rehabilitación interior para el establecimiento de un uso que fundamente la conservación y mantenimiento de la edificación, y para que se dote al lugar de una actividad sostenible.  







miércoles, 23 de marzo de 2022

Casona de "La Ribera". Villanueva de Pría . LLANES.

Conjunto de edificaciones,  que configuran un bien de naturaleza mixta, como edificación residencial representativa aristocrática, y como explotación agropecuaria tradicional.



Ámbito y elementos, con sus fachadas, de carácter, representativos relacionados con el uso residencial aristocrático. 

Ámbito, cuerpos y elementos vinculados a la explotación agropecuaria 

La edificación y los terrenos vinculados al bien, la topografía en la que se asienta, los elementos vegetales del entorno, se complementa con el entramado de murias que lo delimitan y sus elementos de acceso al ambito privado de la propiedad. Todo ello dota al bien de un interés adicional al meramente constructivo 



SITUACION


Villanueva de Pria, Llanesillanueva de Pria

Villanueva de Pria

Conjunto de edificaciones que formalizan la casona de La Ribera, y fincas inmediatas  vinculadas a la propiedad. 

En la correspondiente ficha del IPAA, se indica que "En el ángulo derecho de la fachada principal se adosa la capilla, de planta rectangular, acceso mediante puerta en cuyo dintel se lee la siguiente inscripción: "ESTA CASA SE FABRICO ....1836""






sábado, 8 de enero de 2022

Palacio de Mon. San Martin de Oscos, Asturias

Por José Ramón Fernández Vázquez de Prada, arquitecto

Pedro Álvarez, alcalde de SAN MARTIN DE OSCOS, en el Palacio de Mon
imagen iparas jrfvdp 2021

El palacio de Mon, San Martín de Oscos (Asturias) se configura como un conjunto palaciego de gran interés arquitectonico y cultural, desarrollado, a partir de una torre del siglo XVI, situada en la esquina sureste, en torno espacio central, que originariamente se  configuraba en dos patios. El conjunto palaciego se materializa con cuerpos de diferentes épocas, desde la torre del XVI, importantes elementos del siglo XVII, y el cuerpo mas representativo del siglo XVIII levantado en el lado sur. 
El Bien ha sido declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, el 05/07/2006, con publicación en el BOPA del 07/07/2006. 

En visita al palacio de Mon con el acalde de San Martín de Oscos, Pedro Álvarez, nos traslada que el bien tiene un elevado interés para el municipio y que debería actuar como dinamizador del sector turistico, cultural y económico. Por otra parte, Pedro Álvarez indica que Ayuntamiento quiere acometer obras de conservación y mantenimiento, pero está muy limitado por la pequeña capacidad económica municipal. Por este motivo, tratan de buscar actividades e iniciativas vinculadas al palacio que lo doten de función. "El palacio necesita un uso sostenible, para su puesta en valor y rehabilitación"


SITUACIÓN Y CONJUNTO

conjunto

FACHADA SUR

imagen iparas jrfvdp 2021

imagen iparas jrfvdp 2021


FACHADA ESTE

magen iparas jrfvdp 2021

magen iparas jrfvdp 2021

FACHADA NORTE
magen iparas jrfvdp 2021

FACHADA OESTE
Imagen iparas jrfvdp 2021
I

INTERIOR

zaguán de entrada palacio de Mon
Imagen iparas jrfvdp 2021

cuerpo sur
Dependencias planta primera cuerpo sur.
Imagen iparas jrfvdp 2021


PATIO y JARDIN INTERIOR
Corredores a patio interior
Imagen iparas jrfvdp 2021

Capilla
Imagen iparas jrfvdp 2021

Imagen iparas jrfvdp 2021
Imagen iparas jrfvdp 2021
Imagen iparas jrfvdp 2021
Imagen iparas jrfvdp 2021
Imagen iparas jrfvdp 2021
Imagen iparas jrfvdp 2021

COCINAS 
magen iparas jrfvdp 2021
magen iparas jrfvdp 2021
magen iparas jrfvdp 2021

D, Pedro Álvarez, alcalde de San Martin de Oscos, en las cocinas de la palacio de Mon.
magen iparas jrfvdp 2021

Las cocinas del palacio de Mon, situadas en la crujía y cuerpo noroeste, presentan un elevadísimo interés, y se materializan como una realidad diferencial frente a otros elementos asimilables del patrimonio arquitectonico asturiano, y se configuran como un cuerpo con varios hornos y singulares chimeneas que parecen evocar usos protoindustriales o servicios a comunidades o grupos importantes.

Por otra parte, el estado del cuerpo de cocinas, permitiría una puesta en uso, con una escasa inversión, y su ejecución elevaría de forma importante, el valor del bien.

Del mismo modo, el conjunto palaciego, podría configurarse como baliza y faro cultural, referencia administrativa y dotación turística en el territorio.

 

esquema de planta del palacio de Mon




domingo, 22 de agosto de 2021

TORRES DE DONLEBÚN. CASTROPOL.

 


Edificio residencial representativo de diferentes épocas constructivas, con una torre original posiblemente del s. XVI, y con ampliación del siglo XVIII, que se materializa en un conjunto de cuatro torres, en torno a un patio. La edificación se desarrolla en las citadas torres y cuerpos palaciales entre ellas, excepto en la fachada sur, logrando planta en U. 


Después de muchos años en un proceso de deterioro continuado, en el edificio recientemente se han ejecutadas obras de rehabilitación, aun en proceso.









SITUACION 
El bien se sitúa en un enclave rural excepcional, cerca de Figueras, en el concejo de Castropol, muy cerca de la ría del Eo, 
Pages (21)123456 Siguiente

PAGINACION