Desde lo local a lo internacional.

Desde lo local a lo internacional.
Revista de Arquitectura, Patrimonio Cultural y Cultura. DESDE LO LOCAL A LO INTERNACIONAL.

HERITAGE

Patrimonioarquitectonicodeasturias.blogspot.com, is presented as a means of cultural dissemination journal of cultural issues in architectural specializing in a broad conception of Cultural Heritage.
A cultural magazine specialized Blog as current formats, with dynamic management and continuous publications, which enables the exchange of views and consultation from anywhere in the world, with a network connection, and at any time.
Within the Architectural Heritage Cultural Heritage presents exceptional interest as formalized in Goods, which as a result of the primal human need to live, are the result of collective ingenuity capital, symbol of the society of every age and continent or context of the other heritages.


sábado, 18 de julio de 2015

LA ARQUITECTURA, LA GNOMONICA Y LA CONSTRUCCION DE RELOJES DE SOL

Por José Ramón Fdez. Vázquez de Prada
 
 "LA ARQUITECTURA"

"DE ARCHITECTURA", VITRUVIO. S I a.c.
Marco Lucio Vitruvio Polion en el Tratado de Arquitectura "DE ARCHITECTURA" conocido hoy como "LOS DIEZ LIBROS DE ARQUITECTURA", obra del Siglo I a.C., considera que la construcción de relojes solares, y los conocimientos necesarios para ello, es una materia de la que se ocupa La Arquitectura
Representación de 1684 de Vitruvio (derecha) presentando De Architectura a Augusto.
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired.
 
Libro I
En el Capitulo 1, denominado "La arquitectura y los arquitectos" cuando se describen los saberes que debe poseer el arquitecto se indica "A partir de la Astrología el arquitecto conoce los puntos cardinales: oriente, occidente, mediodía y septentrión; y también la estructura del cielo, de los equinoccios, de los solsticios y de los movimientos orbitales de los astros. Si se ignora la Astrología, es absolutamente imposible que conozca la disposición y estructura de los relojes."

En el Capitulo 3, denominado "Partes de la arquitectura" dice que  "Tres son las partes de la arquitectura: la Construcción, la Gnomónica y la Mecánica"

Es por tanto una tarea del arquitecto, entre otras cuestiones, el dominio de las fórmulas y métodos para conocer el exacto paso del tiempo mediante la construcción de relojes solares.

LIBRO IX
El libro noveno del tratado de Arquitectura de Vitruvio,  "Los diez Libros de la Arquitectura", trata de los conocimientos de astrología y de las diferentes formas de los relojes de sol. Según traducción convencional dice Vitruvio:
"(...) en este noveno libro trataré sobre la gnomónica y su descubrimiento a partir de los rayos del sol en el mundo y a partir de las sombras que proyecta el guomon; explicaré también la proporción en la que las sombras se prolongan o disminuyen. "

LOS DIEZ LIBROS DE ARCHITECTURA de M VITRUVIO POLION
TRADUCIDOS DEL LATIN Y COMENTADOS POR
JOSEPH ORTIZ Y SANZ, MADRID, 1787. 
 
 "LOS DIEZ LIBROS DE ARQUITECTURA " de Alberti, traducidos por Francisco Lozano. 1582.

En la Obra "LOS DIEZ LIBROS DE ARQUITECTURA DE LEON BAPTSTA ALBERTO" traducida por Francisco Lozano, alarife de Madrid, y publicado en 1582, se dice en el prologo del traductor que "(...)el que quisiere ser perfecto Arquitecto, como dijo "Vitrubio", conviene que tenga práctica, teórica, sepa aritmética, geometría, conozca las tres pates en que "ladhansciencia" se divide que es, "machinatoria", "gnomonica", y "edificatoria": y asi con gran razon los griegos llamaron a los artifices de ella, "architectos", componiendo esta palabra de "Archos", que es principe, y "Tecto", oficial, como si dijeran que el que usara esta arte era el principal, o el principe de todos los artifices, y "la arte Architectonica, o Architectura," que es lo mismo que ciencia juzgadora de las otras artes."
 

Leon Battista Alberti
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
Author:
Statua di Leon Battista Alberti di Giovanni Lusini, sita a Firenze presso la Galleria degli Uffizi. Fotografata da Frieda (dillo a Ubi) il 18 settembre 2004.

Leon Battista Alberti (Génova, Italia, 1404 - Roma, 1472) humanista, arquitecto, tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es uno de los humanistas más polifacéticos e importantes del Renacimiento.

 

 
GNOMONICA
Gnomónica se denomina a la ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimiento sobre la división del arco diurno o trayectoria del Sol sobre el horizonte, mediante el empleo de proyecciones específicas sobre superficies. Esta ciencia es muy útil al diseño y construcción de los relojes de sol así como en cartografía (proyección gnomónica). En la historia los relojes de sol tuvieron una gran relevancia debido a que eran los únicos instrumentos capaces de dar la hora con precisión.
 
Podemos decir también que La Gnomónica es el estudio de la medida del tiempo mediante el empleo de relojes solares, e involucra tanto su diseño como su construcción y sus propiedades geométricas.
 
 

Compositio horologiorum, in plano, muro, truncis, anulo, concavo, cylindro & variis quadrantibus, cum signorum zodiaci & diversarum horarum inscriptionibus, Sebastian Munster. Basileae, 1531.
 
Sebastian Münster
The author died in 1562, so this work is in the public domain in its country of origin and other countries and areas where the copyright term is the author's life plus 100 years or less.

Sebastian Münster (1488 Rhein 1552 en Basel) gran estudioso del idioma hebreo y un prolífico cosmógrafo, y autor de importantes obras en gnomónica y cartografia.

Obras en GNOMONICA
Erklerung des newen Instruments der Sunnen, Oppenheim 1528
Erklerung des newen Instruments über den Mon, Worms 1529
Compositio horologiorum, 1531
Horologiographia, 1533
Cánones super novum instrumentum luminarium, 1534
Organum Uranicum, 1536
Fürmalung und künstlich beschreibung der Horologien, 1537
Compositio horologiorum, in plano, muro, truncis, anuto, concavo, cylindro et quadrantibus. Basileae, 1531
 
 
 

viernes, 3 de julio de 2015

El tablero de dibujo del arquitecto, y el Dibujo Técnico de Arquitectura.

Por José Ramón Fdez. Vázquez de Prada
 
EL TABLERO DEL ARQUITECTO  
La Mesa de Dibujo Técnico, se suele definir como un mueble, o una mesa donde se realiza la representación gráfica, en este caso, específicamente donde se esbozan, trazan, dibujan y delinean los documentos gráficos producidos en el Estudio de Arquitectura, o donde se desarrollan los planos en el Proyecto de arquitectura
El Tablero de Dibujo Técnico, está dotado de una superficie superior completamente lisa, normalmente de madera, específicamente carente de irregularidades superficiales, para posibilitar la traza con precisión de todo tipo de líneas con diferentes útiles de dibujo técnico.
 
INVENTOS PATENTADOS EN ESPAÑA.
PERFECCIONAMIENTOS EN LOS MECANISMOS DE MANIOBRA PARA TABLEROS DE DIBUJO. TIRADO MULET,JUAN BAUT, CONCESIOON DE PATENTE 19 de Febrero de 1966.

 
En los últimos tiempos generalmente, el tablero de la mesa se resuelve con madera aglomerada chapada y acabado con lamina de melanina blanca, plástico o algún otro material asimilable, que posibilite la planitud mas exigente. Por otra parte el tablero se soporta sobre estructura metálica tubular, con sistemas que permiten la inclinación de la superficie de dibujo.


En la superficie de dibujo es importante la iluminación ya que el trabajo desarrollado sobre el tablero, requiere alta agudeza visual y precisión, por lo que la situación de la fuente de luz natural o artificial esta sometida a importantes condicionantes. Generalmente la fuente de luz debe situarse cuando el dibujante es diestro a la izquierda del mismo y sobre, por delante del trazo, para evitar sombras.

Habitualmente la luz general de la estancia se complementa la iluminación del tablero con una lámpara de armazón para proporcionar luz directa en una sección específica del dibujo que requiera claridad. 
 
EL TABLERO DEL ARQUITECTO, en tanto soporte de dibujo técnico y de dibujo artístico, aunque utiliza la mesa de dibujo técnico convencional, esta es sometida a elevadas solicitaciones, y a una variada exigencia funcional, suplementándolo con todo tipo de accesorios y adaptaciones que lo diferencian del tablero de delineación estándar, y generalmente se ve alejado de los estereotipos.
Enric Sagnier
Enric Sagnier i Villavecchia 1858 1931
 
Frank Lloyd Wright. Arquitecto
Frank Lloyd Wright en el estudio de Taliesin West.
 
 Frank Lloyd Wright en el estudio de Taliesin
 
 Frank Lloyd Wright en el estudio de Taliesin
 
 
Mies van der Rohe con James Speyer and George Danforth en el Estudio de Architecture Department, Armour Institute, Chicago, 1939
 Taller de maquetas. Los Tableros en horizontal.
Estudio de Antonio Lamela. Madrid
 
Estudio actual, rojkind arquitectos S.C. Mexico.
Ya no hay tableros, sino ordenadores 

 
DIBUJO TECNICO DE ARQUITECTURA
El dibujo técnico en Arquitectura, es un método para definir el objeto arquitectónico mediante un lenguaje de signos y convenciones gráficas, transmitir ideas, conocimientos, y conceptos de forma exacta, precisa y muy concentrados, de tal forma que una simple línea interpretada, en función de su situación, forma, grosos, etc.. contiene una gran cantidad de información necesaria.
Hemos de indicar que se trata de un lenguaje internacional, de tal forma que el intercambio de información es universal con el consiguiente aprovechamiento de sinergias.


 
 
Sección de Caixa Forum Zaragoza. Carme Pinos, Arquitecta. Planta de Torres Blancas, Madrid. Arquitecto Francisco Javier Saenz de Oiza.

Mientras el dibujo artístico intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico estricto, tiene como fin, solo la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.
Secundino Zuazo
En la planimetría de Arquitectura, estas dos consideraciones de Dibujo, artístico y técnico, se tienden a diluir, ya que se supera los preceptos básicos del dibujo Técnico, relacionando lo técnico y lo artístico. 
Sección del Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Arquitecto Francisco Urquiola.
 
El plano de arquitectura, en ocasiones, recogida toda la información que precisa contener, se estructura y ejecuta como una obra artística en si misma estimulando los sentido con sutiles sugerencias estéticas.

Boceto de trabajo para el Museo Guggenheim del arquitecto Frank Lloyd Wright

Museo Guggenheim NY del arquitecto Frank Lloyd Wright


PRIMEROS EJEMPLOS DE DIBUJO TÉCNICO DE ARQUITECTURA
 
 
GUDEA "EL ARQUITECTO"
La primera manifestación conocida del dibujo técnico en Arquitectura se encuentra en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua llamada "El arquitecto", que representa al gobernador sumerio Gudea ― quien gobernó entre el 2144 y el 2124 (o 2122) a.C.―, y que se encuentra en el Museo del Louvre de París.

Rey Gudea
Rey de la ciudad mesopotámica de Lagash.
( 2141-2122 a.C.) en la época Neosumeria.
 
 
 GUDEA "EL ARQUITECTO"
Estatua, representación del Rey Gudea como Arquitecto, con los planos de una construcción en su regazo.
estatua acéfala de Gudea

Gudea constructor y arquitecto.
Nótese la exactitud de la representación de la planta de la edificación, en la que se definen los rítmicos contrafuertes, y las cinco puertas de acceso flanqueadas por estructuras avanzadas en planta. La representación en planta de las puertas sugiere que se desarrollan en soluciones torreadas, que precisan mayor sección de muros, que se aligeran a su vez mediante sistemas de contrafuertes.
 
PAPIRO DE AHMES
 
Papiro de Ahmes o de Rhind. 1650 a.C.
British Museum. Londres
 En el papiro se hace una exposición de contenido geométrico dividida en cinco partes que abarcan según los estudiosos en la materia: la aritmética, la estereotomía, la geometría y el cálculo de pirámides.
Nótese la precisión de las líneas, y la exactitud de sus encuentros.

 

martes, 23 de junio de 2015

"EL VALOR DE LO FALSO" POR EL ARQUITECTO MANUEL GARCIA Y EL MUSEO ARQUEOLOGICO DE OVIEDO




Interesantisimo artículo del Arquitecto Manuel García titulado "EL VALOR DE LO FALSO" en el que se reflexiona acerca de la intervención de reforma y ampliación llevada a cabo en el Museo Arqueólogico de Oviedo. En el artículo se dice:
"La reforma del Museo Arqueológico de Uviéu registró hace unos meses una agria polémica a cuenta de una ampliación que ha causado una honda controversia en las capas más conservadoras de la sociedad asturiana. Sin embargo, una visita al edificio recién rehabilitado demuestra que la remodelación no sólo no es respetuosa, sino que resulta hija de su tiempo histórico."

martes, 16 de junio de 2015

"EL MADOZ"

Por José Ramón Fdez. Vázquez de Prada

El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar es una magna obra publicada por Pascual Madoz entre 1846 y 1850.
diccionario Madoz
This image (or other media file) is in the public domain
because its copyright has expired.
PASCUAL MADOZ
This image (or other media file) is in the public domain
because its copyright has expired.


Pascual Madoz Ibáñez (Pamplona, 1806 – Génova, 1870) fue un destacado político español del siglo XIX, que desde 1836 fue diputado del congreso en numerosas elecciones, fue presidente de las Cortes, Ministro de Hacienda, Gobernador Civil de Barcelona, y Presidente de la Junta Provisional Revolucionaria en 1868, entre otras ocupaciones y cargos.
 
Pero su obra mas destacable es el
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
 

En este Diccionario se plasmó el modo de vida de sus contemporáneos y al mismo tiempo se recogió la Industria que había en cada uno de los Lugares, Pueblos, Villas, Ciudades, Capitales, Partidos Judiciales y Provincias, formalizando un documento de extraordinario interés para el entendimiento de la realidad y para entender el proceso histórico de las sociedades, y de la ordenación del territorio y el urbanismo.
 
MAPA DE FRANCISCO COELLO
para el 
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
versión plegada
 
 

El Mapa de Oviedo ó Principado de Asturias, realizado con escala 1:200.000 por el ingeniero militar Francisco Coello (Jaen, 1822 – Madrid, 1898), fue publicado en Madrid en 1870, y en él aparece en sección detallada el territorio de Villaviciosa. Este mapa pertenece al Atlas de España y sus posesiones de ultramar, que se comenzó a editar en 1847 y fue la obra cartográfica más importante del siglo XIX español. Se realizó como complemento del Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de ultramar (1845-1850), dirigido por Pascual Madoz, quien se encargó de realizar las notas históricas del mapa.
 
 

domingo, 14 de junio de 2015

MARINA TOWERS, CHICAGO. Arquitecto Bertrand Goldberg.

Por José Ramón Fdez. Vázquez de Prada

MARINA CITY, CHICAGO
Marina City es un complejo de edificios de uso mixto que ocupa toda una manzana de State Street en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Está situado en la orilla norte del Río Chicago en downtown Chicago, justo enfrente del Loop.

Marina City fue diseñada en 1959 por el arquitecto Bertrand Goldberg y se completó en 1964. Cuando se completaron, las dos torres eran los edificios residenciales más altos del mundo y las estructuras de hormigón armado más altas del mundo.

MARINA TOWERS, CHICAGO
Imagen tomada de Marina Management website

 El complejo se construyó como una “ciudad dentro de una ciudad”, con numerosas instalaciones como un teatro, gimnasio, piscina, pista de patinaje sobre hielo, bolera, tiendas y restaurantes, y, por supuesto, un puerto deportivo.
 
MARINA CITY. CHICAGO

Marina City fue el primer complejo de rascacielos residenciales de la posguerra de los Estados Unidos y es reconocido ampliamente por comenzar el renacimiento residencial de los centros de las ciudades americanas. Su esquema de uso mixto residencial y oficinas y rascacielos con aparcamientos en las primeras plantas se ha convertido en un modelo de desarrollo urbano en todo el mundo. La construcción de Marina City usó la primera grúa torre en los Estados Unidos.
 
MARINA TOWERS. CHICAGO
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license
Attribution: 2candle at en.Wikipedia
 
 
 
Bertrand Goldberg (1913 - 1997) arquitecto americano, fue muy conocido por el complejo Marina City en Chicago, Illinois, el más alto edificio de hormigón residencial en el mundo en el momento de su finalización.

Bertrand Goldberg con la maqueta de MARINA TOWERS
 
 
MARINA TOWERS, CHICAGO
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license
 
OTROS
Prentice Women’s Hospital, c. 1975, CHICAGO.


lunes, 8 de junio de 2015

CASA DE LA CASCADA. Arquitecto FRANK LLOYD WRIGHT. EEUU

Por José Ramón Fdez. Vázquez de Prada

La residencia Kaufmann, más conocida como la casa de la cascada (en inglés: Fallingwater) es una vivienda diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, y construida entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en el condado de Fayette del estado de Pensilvania (Estados Unidos).
El edificio es monumento nacional en Estados Unidos, y es un Museo.
Casa de la Cascada. Arquitecto Frank Lloyd Wright. EEUU
This file is licensed under the Creative Commons Attribution 3.0 Unported license.
Attribution:
Sxenko
 
 Interior de la Casa de la Cascada
Esta obra tiene derechos de autor. El dueño de los derechos autoriza su utilización sin restricciones, incluyendo todo tipo de redistribución, modificaciones y uso comercial

La Casa de la Cascada, la residencia privada más famosa del siglo XX, pretende armonizarse con su entorno natural proponiendo una sucesión de volúmenes que dan la impresión de levitar sobre el agua, siguiendo los principios de la "Arquitectura Orgánica", integrando la edificación en su entorno, mediante el establecimiento de usos, formas y materiales, que relacionan de forma intensa al ser humano con la naturaleza.
 
Ya la planimetría de la casa, habla de su singularidad formal y conceptual, y en sus plantas se constata la dimensión trascendente de sus planteamientos proyectuales.
 
Sección de la Casa de la Cascada
Imagen bajo la Licencia Creative Commons CC-BY-SA
por Alberto Mengual, basado en el trabajo de Usuario Rosa de Urbipedia
 
“Visitar la Casa de la cascada tiene poco que ver con arquitectura o ingeniería: la calidad que percibimos aquí es esencialmente espiritual“ Franklin Toker .
 
 
La Casa de la Cascada. F.L. WRIGHT
image © ezra stoller
 
 
 
Para hacernos una idea de la modernidad de la solución arquitectónica podemos compararlo con un modelo automovilístico de lujo y revolucionario de la época:
 El Mercedes 260 D de 1936, el primer turismo diésel de la historia.
 
 
 

PAGINACION